martes, 26 de noviembre de 2013

Conceptos centrales
POSICIÓN ARISTOTÉLICA:
Es una posición realista moderna que trata de una simplificación y también se interpreta a la razón aristotélico- Tomista; en otras palabras Tomas de Aquino se apoyaba en Aristóteles para profundizar sus ideas de acuerdo al teologismo y la filosofía.


                           


   TOMISMO:
Es el nombre que se le da al sistema de enseñanzas de santo Tomas en las cuestiones o áreas filosóficas y teológicas.





ESENCIA DE DIOS:
Santo tomas en este caso quiere defender la posibilidad del conocimiento de Dios sin rebajar la calidad de su ser.







LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE :
Todas las criaturas tienen una composición metafísica de esencia y existencia frente al único ser necesario e infinito , Dios que es la causa de su existencia .Santo Tomas nos ofrece una visión de una realidad creada en firma jerárquica para referirse a los seres creados.



SUMA TEOLOGICA :









Bibliografia

-  http://cibernous.com/autores/taquino/teoria/conocimiento/conoc.html
-  http://www.webdianoia.com/medieval/aquinate/aquino_conoc.htm
-  http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/f2publi1.php? id_ruta=18&id_etapa=3&id_autor=3
-  http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquino
-  http://bachiller.sabuco.com/filosofia/hfilosofia/tomas_de_aquino.htm
-  http://www.google.com
-  http://www.wikipedia.com 

Imágenes de Tomas de Aquino






Link

- http://cibernous.com/autores/taquino/teoria/conocimiento/conoc.html
- http://www.webdianoia.com/medieval/aquinate/aquino_conoc.htm
- http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/f2publi1.php? id_ruta=18&id_etapa=3&id_autor=3
- http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquino
- http://bachiller.sabuco.com/filosofia/hfilosofia/tomas_de_aquino.htm

Las cinco vías de la existencia de Dios (Santo Tomas de Aquino)


Video de Tomás de Aquino y San Agustin





Contexto social en cual se desarrolla su pensamiento.





 Lo largo del siglo XI los burgos (fortalezas militares) y las ciudades (sedes episcopales) se irán perfilando como centros administrativos y políticos sobre los que se irán asentando el desarrollo de la actividad comercial y el desarrollo de las ciudades medievales, ya con otras funciones y significado. El resurgimiento de la actividad comercial se concentrará en las costas de Flandes y en Venecia. En la costa de Flandes se centraliza el comercio con los pueblos del norte y en Venecia el de las rutas comerciales que no habían caído en manos del islam, especialmente con Bizancio.

Esta nueva clase de burgueses expresará su religiosidad creando cofradías adheridas a una parroquia o convento, lo que se plasmará tanto en la buena acogida que las nuevas órdenes mendicantes, franciscanos y dominicos, (afincadas en la ciudad y no en el campo, a diferencia de Cluny y del Císter) obtienen en las ciudades, como en la construcción de las catedrales góticas del siglo XIII. El arte gótico, que se irradia al resto de Europa desde Francia, queda reflejado principalmente en la arquitectura (que se caracteriza por su expresividad, naturalismo y verticalidad, así como por la policromía de vidrieras y retablos). Las catedrales de Chartres, Reims, Amiens, París y Beauvais son un claro exponente del gótico de la época clásica.


                               Obras

*Obras escritas o iniciadas durante su estancia en París (1252-1259): "de ente et essencia" escrito en París antes de ser maestro de teología.
"de principis natural" (sobre los principios de la naturaleza, basadas en los libros I y II dela física de Aristóteles.
"de veritate" ( cuestión disputada sobre la verdad) 
"suma contra gentiles" ( comenzada en París ).



*Obras escritas durante su vida en Italia entre los años (1259-1268)
"De potentia" cuestión disputada sobre la potencia (comenzada en Roma)
"De malo" cuestiones disputadas sobre el mal (Roma) 
"Comienza la suma teológica"
"De spiritualibus creatures" (sobre las criaturas espirituales)
"sentencia super de anima" comentario al "de ánima de Aristóteles")


*Obras escritas en París entre los años (1269-1272):
"sententia in libri politicorum(comentario a la política de Aristóteles)
"sententia super metaphisica"(comentario de la metafísica de Aristóteles)
"Sententia super meteora" (comentario a los meteoros de Aristóteles)


*Obras escritas en Nápoles entre los años (1272-1274):
-Santo Tomás escribe  la parte restante de la tercera pars de la suma teológica.
-"Sententia de caelo et mundo" (comentario a Aristóteles)
-"Sententia super libro de generationes et corrupciones (comentario a Aristóteles).


martes, 19 de noviembre de 2013

BIOGRAFÍA DE TOMAS DE AQUINO

Santo Tomas de aquino nació en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, Italia, en el año 1225 en el seno de una numerosa y noble familia. Su padre Landolfo, descendiente a su vez de los condes de Aquino, estaban emparentados con el emperador Federico II. Su madre, Teodora era hija de los condes de Taete y Chieti.
Tomas recibió su primera educación a partir de los cinco años,en la abadía de Montecasino. Allí realizo los estudios ordinarios de gramática, latín,música, moral y religión.
A fines de 1239 se dirigió a la universidad de Napoles para continuar sus estudios, permaneciendo en dicha ciudad hasta 1244, año en,se sintió atraído por la vida de los frailes.
luego de una polémica actividad regresa a Napoles el año 1272 con el encargo de establecer una casa de estudios, donde abandona totalmente su actividad docente y de autor,encontrándose frecuentemente arrebatado por experiencias místicas que le absorben por completo. permaneció allí hasta 1274, muriendo en el transcurso del viaje iniciando ese año para dirigirse a Napoles, donde iba a celebrarse un concilio convocado por el papa Gregorio X.